Curriculo


LO QUE DEBEMOS SABER...


El Ministerio de Educación Nacional plantea los estándares curriculares como criterios que especifican lo que todos los estudiantes de educación preescolar, básica y media deben saber y ser capaces de hacer en un determinado
grado  y área ; éstos se expresan en formulaciones claras, universales, precisas y breves que indican lo que debe hacerse y cuán bien debe hacerse. Los estándares según el Ministerio de Educación Nacional buscan establecer algunos parámetros básicos, sobre los cuales cada institución educativa elabore sus propios proyectos pedagógicos. Así cada institución escolar, en el marco de su PEI, organiza las temáticas, los tiempos , las estrategias y los recursos para lograr que sus estudiantes alcancen estos estándares, ya sea en asignaturas, proyectos pedagógicos o mediante la incorporación de áreas optativas.
A continuación se presenta el plan de estudios del área de ciencias naturales y educación ambiental, teniendo en cuenta los estándares propuestos por el Ministerios de Educación Nacional.




PROYECTO DEL AREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL




ASIGNATURAS BIOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA




INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL MIGUEL ANTONIO CARO



  
FUNZA, ENERO  DE 2014




PROYECTO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL


ESTE PROYECTO ESTA DIRIGIDO A LOS GRADOS: TRANSICIÓN  PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO, CUARTO Y QUINTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA; SEXTO, SÉPTIMO, OCTAVO, NOVENO, EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA Y DÉCIMO Y UNDÉCIMO DE LA MEDIA TÉCNICA



FUNZA, ENERO  DE 2014




  
II. DIAGNOSTICO


En el área de Ciencia Naturales nos encontramos con la necesidad de orientar estudiantes que requieren mejorar su calidad de vida cambiando sus relaciones con el medio ambiente; niños en edad escolar que comprenden los 4 años en preescolar hasta los 18 en el grado once, sin desconocer que se presentan muchos casos de estudiantes con más edad de la normal que corresponde aun determinado grado. La gran mayoría provienen de las comunidades de Funza y Mosquera de estratos 0, 1 y algunos del 2, sus características son similares a las de los barrios populares de Bogotá con población desplazada, de residencia temporal por motivos de trabajo o simplemente de residencia por cercanía a la capital.

En general requieren de elementos necesarios que les ayuden con el cuidado y conservación de su entorno, lo cual es uno de los propósitos fundamentales de área en la parte de los procesos biológicos atinentes a la educación ambiental y los proyectos allí desarrollados.

Las características de la población dicente de la Institución incluyen niños especiales con ausencia de la capacidad de escuchar y hablar pero que poseen otras que les permiten desenvolverse sin problema en la parte académica e intelectual al igual que los demás estudiantes normales en el aula escolar con el apoyo pedagógico acorde a las necesidades específicas. Estas características se expresan en términos de debilidades y fortalezas que en las tres asignaturas de área podemos resumir así:

FORTALEZAS:       
  • Interés por la participación en proyectos tales como el PRAE, la celebración de días especiales y la feria de la ciencia,
  • Creatividad y participación en el  desarrollo de actividades concretas que apuntan al mejoramiento del entorno,
  • Una gran parte de la población estudiantil expresa su deseo de colaborar, participar, aprender e investigar motivados por los temas del área
  • Por parte de los profesores que integramos el área existe el deseo de trabajar en pro de las metas planteadas con la mayor responsabilidad y sentido de pertenencia a la institución.

DEBILIDADES:       
  • Los procesos de aprendizaje en los estudiantes de un mismo grado son diferentes, impidiendo el inicio de los temas de una manera general.
  • Muchos niños y niñas tienen dificultades en lectoescritura que en esta área y en las demás es fundamental en la comprensión de conceptos
  • Faltan muchos elementos necesarios para el desarrollo de las actividades propias del área con un laboratorio adecuado, ayudas didácticas (láminas, modelos, etc.), y un bibliobanco en cada salón aprovechando ahora lo de las aulas especializadas,
  • Falta de acompañamiento por parte de los padres de familia para que los niños cumplan con las actividades  y tareas en casa.
  • Hacinamiento en los salones y en la Institución.
  • Inclusión durante el año lectivo de estudiantes sin historial académico de periodos previos.
III. JUSTIFICACIÓN

La ciencia como cualquier otra área del conocimiento, tiene su propio discurso, es decir su propio  sistema y mecanismo de comunicación para predicar, persuadir y convencer. Tiene también como cualquier ideología, sus defensores, es decir aquellos encargados de alimentar con argumentos y a través de la producción de nuevos conocimientos el discurso científico. Pero también tiene sus seguidores, es decir aquellos que no aceptarían ningún otro argumento como válido si es que éste no proviene de la ciencia. Todo esto es construido en el marco de ciertas formas, convenciones e interrelaciones sociales que suceden en la vida diaria.

 ¿Cuál es la relación de esto con la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias? Lo que acabamos de afirmar, vale también para la educación. La educación científica y en particular la enseñanza de las ciencias naturales es un proceso de culturización social que trata de conducir a los estudiantes más allá de las fronteras de su propia experiencia a fin de familiarizarse con nuevos sistemas de explicación, nuevas formas de lenguaje y nuevos estilos de desarrollo de conocimientos (Hogan y Corey, 2001:215).

El aprendizaje de las ciencias no  sucede de manera espontánea, sino que es un ejemplo de aprendizaje difícil que requiere asistencia para conseguirlo. Por lo tanto, el docente constituye el eje principal para ayudar a los alumnos a esta apropiación cultural de la práctica de la ciencia.
De allí que el docente, cumpliendo su rol de guía, de mediador y facilitador de los procesos de enseñaza y aprendizaje debe entender que la el conocimiento científico y por ende su enseñanza más que un conocimiento final y acabado es el producto de un proceso de construcción social. En consecuencia, este conocimiento jamás deberá ser presentado como un producto final, acabado, menos aún absoluto e incuestionable. Por el contrario, deberá ser presentado como un producto en proceso de construcción, casi nunca terminado, siempre incompleto y listo para ser mejorado e incluso cambiado. Un producto que cambia permanentemente en el tiempo, sujeto a las preferencias, gustos, tendencias, presiones e intereses sociales y económicos de nuestra vida cotidiana. En este sentido, ni siquiera el método científico existe al margen de las tendencias sociales y económicas que acabamos de describir.

Además, la producción del conocimiento más que un proceso de construcción individual utilizando el método científico es un proceso de construcción colectiva  llevado a cabo en contextos colaborativos. Desde esta perspectiva, la ciencia progresa en la medida en que una comunidad científica mantiene un crítico diálogo transformador que minimiza las subjetividades individuales de los científicos a favor de los valores colectivos de la comunidad. Esto quiere decir que la ciencia siendo una reflexión objetiva del mundo que nos rodea  es sobre todo el resultado de un proceso colectivo construcción de conocimientos y los objetivos de su enseñanza, no deberán ser confundidos con los objetivos de la propia ciencia.

Los estándares reflejan la visión contemporánea de la naturaleza que tiene hoy en día la ciencia, contrariamente a la concepción positivista ya superada pero lamentablemente todavía presente en muchos sistemas educativos y ciertos medios de comunicación de que la ciencia es un conjunto de procedimientos objetivos desarrollados por los científicos de manera individual en sus laboratorios. Los estudios de las actividades observadas que los científicos realizan en sus laboratorios, revelan que los valores sociales e individuales, las relaciones interpersonales, el estatus social, las tácticas de persuasión y las contingencias locales del contexto de la investigación juegan un papel importante en la producción científica.

En la educación básica y en particular en el nivel secundario el objetivo del aprendizaje  de la ciencia es que los estudiantes utilizando estrategias metodológicas  puedan adquirir capacidades que fomente su pensamiento reflexivo crítico aplicable a su vida cotidiana. Capacidades que les permitan desarrollar actitudes traducidos en valores frente al aprendizaje de las ciencias de la naturaleza:  el trabajo cooperativo, la curiosidad, el espíritu de indagación, el rigor y la precisión así como la defensa del medio natural y social.



IV. MARCO LEGAL

El marco legal del proyecto está sustentado por la Constitución Política de Colombia; en sus artículos:

ARTICULO 27. El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.

ARTICULO 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo. La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley.

ARTICULO 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación.

ARTICULO 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.

Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

ARTICULO 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.

Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines. El marco legal también se sustenta en la ley 115 de 1994 y en especial de los siguientes artículos: (Solo se transcribe los literales pertinentes y no en su orden)

ARTICULO 77. Autonomía escolar. Dentro de los límites fijados por la presente ley y el proyecto educativo institucional, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimientos definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional.

ARTICULO 5. Fines de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

1.El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

2. La formación para facilitar la participación e todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

3. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

4. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.

5. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.

6. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.

7. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, entro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.

8. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y

9. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

ARTICULO 13. Objetivos comunes de todos los niveles. Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral e los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a:

a. Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes;
b. Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable;
c. Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y
d. Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

ARTICULO 14. Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con:

La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política;

ARTICULO 20. Objetivos generales de la educación básica. Son objetivos generales de la educación básica:

a. Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo;
b. Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana;
c. Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa, y
d. Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.

ARTICULO 21. Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria. Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que constituyen el ciclo de primaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes:

a. La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista;
b. El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos;
c. La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad;
d. La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto de estudio, de cuerdo con el desarrollo intelectual y la edad;
e. La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente;
f. El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico;

ARTICULO 22. Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de secundaria. Los cuatro (4) grados subsiguientes de la educación básica que constituyen el ciclo de secundaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes:

a. El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos de operaciones y relaciones, así como para su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana;
b. El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental;
c. El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente;
d. La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas;
e. La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil;

ARTICULO 30. Objetivos específicos de la educación media académica. Son objetivos específicos de la educación media académica: La profundización en un campo del conocimiento o en una actividad específica de acuerdo con los intereses y capacidades del educando; La profundización en conocimientos avanzados de las ciencias naturales; La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la realidad nacional, en sus aspectos natural, económico, político y social.

Además se sustenta en los decretos reglamentarios como son el decreto 1850 de 1994 y el decreto 1290-2010



V. MARCO CONCEPTUAL

Se ha sostenido que la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales y por ende el conocimiento científico que adquieren los alumnos, provendría de la observación minuciosa de la realidad,  para lo cual se requeriría del uso imprescindible del llamado “método científico”. De hecho, esta concepción todavía persiste en las aulas y es alimentado cotidianamente por los medios de comunicación y un número todavía mayoritario de instituciones educativas. Aunque esta visión positivista de que la ciencia es una colección de hechos objetivos regidos por leyes que pueden extraerse directamente si se observan esos hechos ya ha sido superada por muchos científicos y filósofos, según las cuales  el conocimiento científico difícilmente se extrae de la realidad sino que procede de las mentes de los científicos que elaboran modelos y teorías en el intento de dar sentido a la realidad (Pozo & Gómez, 1998:24). Enseñar ciencia no debe tener como meta presentar a los alumnos los productos de la ciencia como saberes acabados, definitivos.

Al contrario, se debe enseñar la ciencia como un saber histórico y provisional, intentando hacerles participar de algún modo en el proceso de elaboración del conocimiento científico, con sus dudas e incertidumbres, lo cual requiere de ellos también una forma de abordar el aprendizaje como un proceso constructivo, de búsqueda de significados e interpretación, en lugar de reducir el aprendizaje a un proceso repetitivo o reproductivo de conocimientos precocinados, listos para el consumo.

Modelos  de Enseñanza de las Ciencias Naturales: Los diferentes modelos de enseñanza de las ciencias naturales responden a las diferentes concepciones epistemológicas derivadas de la evolución de la enseñanza de la ciencia que ha sido influenciada por el desarrollo de las diferentes disciplinas que la componen. Este desarrollo disciplinar proveniente tradicionalmente desde el campo de la biología, la química y la física y posteriormente por las ciencias de la vida, de la tierra, las ciencias ambientales, la oceanografía, la astronomía entre otras, ha permitido el desarrollo de diferentes modelos en contraposición al modelo tradicional de la enseñanza verbal de las ciencias.

Es necesario que los profesores adopten una perspectiva epistemológica particular sobre la naturaleza del conocimiento científico y su desarrollo, que guíe la práctica de la enseñanza de la ciencia. Los profesores deben crear un paquete pedagógico que refleje no sólo una filosofía de la ciencia, sino también una filosofía de la educación, lo cual deberá ser adaptado a las limitaciones del salón de clase. Los docentes realizan elecciones pedagógicas que apoyan o limitan la experiencia de los estudiantes en la clase de ciencias, mientras que la disciplina de  ciencias a su vez influencia lo que es posible y deseable para un profesor para intervenir de manera pedagógica. El docente selecciona los ideales científicos y pedagógicos que quiere lograr con los alumnos. De los elementos, factores, las interacciones y los contextos que forman una cultura compuesta en la enseñanza de las ciencias, el docente elige hacia donde quiere llevar a sus alumnos y cuales son las estrategias didácticas más pertinentes para lograr sus objetivos de enseñanza-aprendizaje.

El  término “cultura compuesta”, representa la cultura de la ciencia en el aula que los alumnos y las alumnas actualmente experimentan, que es una mezcla de ideales  de la práctica profesional de la ciencia (por ejemplo, entrega al rigor en la recolección y análisis de los datos, ser consciente de la influencia del marco personal en la interpretación de los datos, habilidad para cambiar ideas previas a la luz de las nuevas evidencias o tomar interpretaciones alternativas, integridad en el trabajo colaborativo, crítica y otras actividades socio intelectuales) y los ideales pedagógicos (creer que se aprende ciencia a través de la interacción con los fenómenos naturales y con la gente, atención al crecimiento social, emocional e intelectual de cada alumno(a), equilibrio entre la auto dirección del estudiante con la guía del profesor como el andamiaje para los nuevos planes y la experiencia), que representan las realidades del salón de clase y la práctica científica ( Hogan y Corey, 2001:216-7).



VI. OBJETIVOS 


  • OBJETIVOS DEL ÁREA

Bajo este enfoque, el presente trabajo presenta los objetivos generales del aprendizaje de la ciencia para la educación secundaria básica que busca formar adolescentes y jóvenes capaces de adaptarse a los cambios en los que vivimos a fin de construir una sociedad con mayores niveles de solidaridad, justicia y desarrollo para todos. Estos objetivos están resumidos en los siguientes términos: (Porlán R. 1999:41-2).

1. Dotar a los Estudiantes  de la IED Miguel Antonio Caro de una visión de conjunto de la realidad natural, que les permita comprender el mundo en que viven, tomando en consideración tanto la experiencia más inmediata como los saberes organizados.

2. Favorecer que esa comprensión del mundo haga posible una relación del individuo con su entorno más rica y participativa, formando personas y grupos con capacidad para integrarse en su medio, para transformarlo y para respetar la diversidad de elementos físicos, biológicos, antropológicos y culturales que lo conforman.

3. Preparar personas con una calidad de vida individual y social que las capacite para el ejercicio de la autonomía, la cooperación, la creatividad y la libertad.

4. Promover el desarrollo armónico de la persona, como fruto de una experiencia educativa no fragmentaria, con un desarrollo conjunto de lo cognitivo, psicomotor y socio afectivo, propiciándose la interacción constante entre la construcción de conocimiento, el desarrollo social, el sentido de pertenencia al grupo, la confianza en las capacidades personales, el sentido de la propia identidad, etc. Ello supone crear contextos de aprendizaje en los que la generación de conocimientos vaya ligada a la felicidad del individuo y a facilitar sus procesos de socialización.

5. Formar personas conscientes de su capacidad de aprendizaje, que puedan trabajar los problemas que la realidad les plantea, que puedan actuar reflexiva e inteligentemente ante diversas situaciones vitales y que sean capaces de regular sus propios procesos de aprendizaje y ponerlos al servicio de los fines propuestos.

6. Personas que sepan unir el desarrollo del individuo al desarrollo de los grupos sociales, de manera que la comprensión y la actuación en la realidad sea más una tarea colectiva que individual.

7. Proveer a través del estudio y la práctica de las ciencias experimentales de los Estudiantes del nivel secundario la adquisición del entendimiento y el conocimiento de los conceptos, principios  y la aplicación de la biología, la química, la física y otras ciencias relacionadas como la ecología y las ciencias de la tierra. Para que los alumnos puedan convertirse en ciudadanos seguros en un mundo de la tecnología y el conocimiento, capaces de desarrollar o tomar una posición informada en asuntos científicos. Esto implica saber reconocer  la utilidad y las limitaciones del método científico y apreciar su utilidad en otras disciplinas y en la vida cotidiana, así como estar capacitados para continuar estudios más avanzados en ciencias naturales.

8. Desarrollar habilidades y capacidades que sean relevantes al estudio y a la práctica de las ciencias naturales. Que les sea útil en la vida cotidiana de los alumnos, es decir que sirva para mejorar sus condiciones de vida, promueva la práctica segura de la ciencia y promueva la comunicación efectiva y segura de los alumnos entre sus pares y estos con la comunidad y el mundo.

9. Que estimule la curiosidad, el interés y el disfrute de la ciencia y sus contenidos así como sus métodos de investigación. Que estimule el interés y el cuidado por el medio ambiente.

10. Promover la concientización de que la ciencia  no sucede en el vacío sino que parte del estudio y la práctica de actividades cooperativas y acumulativas relacionadas por las influencias sociales, económicas y tecnológicas con influencias y limitaciones éticas y culturales. Que la aplicación de la ciencia puede ser al mismo tiempo beneficiosa y perjudicial a la persona, la comunidad y al medio ambiente. Y que los conceptos de la ciencia son de naturaleza de desarrollo y a veces transitorias y que esta trasciende las fronteras nacionales y que su lenguaje es universal.

11. Presentar a los estudiantes los métodos usados por la ciencia y la forma en la que los descubrimientos científicos son realizados.

Estos objetivos no serán posibles si es que no se realizan dentro de un contexto de inclusión social, es decir, haciendo que todas las personas tengan las mismas oportunidades de aprender ciencia. A esto se ha denominado la alfabetización científica y tecnológica de los ciudadanos. Una sociedad transformada por las ciencias y la tecnología requiere que los ciudadanos mejoren sus saberes científicos y técnicos y puedan satisfacer  sus necesidades de diversa índole, sean estos profesionales, utilitarios, democráticos, operativos, incluso metafísicos y lúdicos, es decir, la adquisición de informaciones científicas necesarias para lograr la comprensión funcional de las generalizaciones de las ciencias naturales que ayudan a interpretar y entender el mundo en que vivimos.


OBJETIVOS DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS


  1. Explorar el entorno de los seres vivos en términos  de  sus estructuras y funciones, que les permite relacionarse con el medio y con otros seres, y  los cambios que dichas estructuras han sufrido  a través del tiempo, para sobrevivir a diversos hábitats.
  2. Analizar los sistemas biológicos, en términos de niveles de organización biológica (celular, organísmico y ecosistémico) y de las relaciones entre ellos.
  3. Comprender que el estudio de los sistemas biológicos implican un manejo integrado, riguroso y profundo.


OBJETIVOS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS


  1. Conocer algunas características macroscópicas que permitan clasificar objetos y estudiar sus cambios.
  2. Establecer relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de los materiales con el fin de destacar cambios en los materiales cuando interactúan.
  3. Profundizar en los aspectos físico-químicos y analíticos de los materiales.



OBJETIVOS DE LOS PROCESOS FÍSICOS

  1. Explorar situaciones y fenómenos en  el espacio y el tiempo, desarrollando la idea de fuerza como interacción.
  2. Identificar las relaciones   que  involucran fuerza-movimiento, tiempo-espacio y relaciones interacción-espacio, interacción-conservación, en sistemas físicos.



VII. ESQUEMA DEL PLAN DE ASIGNATURA

En las siguientes páginas presentamos en forma sistemática los contenidos del área, presentando las asignaturas como los ejes temáticos del área con sus respectivos logros y descriptores, los indicadores los asimilamos con las fortalezas sin dejar de lado las competencias en que están enmarcados; lo períodos en la básica secundaria no se especifican ya que los contenidos se van desarrollando paralelamente de acuerdo a la asignatura, sin embargo están consignados en forma secuencial en el tiempo de desarrollo académico.



VIII. LINIAMENTOS METODOLOGICOS

En la siguiente tabla presentamos de manera resumida los diferentes modelos de enseñanza de las ciencias que reflejan los lineamientos metodológicos del área en la Institución. Su aplicación tiene como objetivo que cada docente según la necesidad, escoja uno de estos aspectos y lo implemente en su quehacer del aula de clase manteniendo el interés de los estudiantes por trabajar y aprender activamente.


MODELOS DE ENSEÑANZA EN LAS CIENCIAS NATURALES (LINEAMIENTOS METODOLOGICOS)

MODELOS
CARACTERÍSTICAS
VENTAJAS
DESVENTAJAS

LA
ENSEÑANZA TRADICIONAL
El conocimiento científico es considerado definitivo y absoluto.
El profesor es la fuente y el transmisor del conocimiento científico, los alumnos son los receptores, consumidores y reproductores del conocimiento científico
Utiliza el discurso explicativo significativo como un recurso para presentar los conocimientos científicos  basándose en la Teoría Instruccional de Gagné jerarquizando los contenidos disciplinares de lo simple a lo complejo en las tareas del aprendizaje

No se ajusta a las actuales  necesidades de aprendizaje de nuestra sociedad que requiere personas con aprendizajes flexibles y multidireccionales   que sepan utilizar sus conocimientos previos  para resolver los problemas cotidianos de manera activa.
LA
ENSEÑANZA
POR DESCUBRIMIENTO

El conocimiento científico se adquiere descubriendo los principios y conceptos científicos utilizando el método científico.
Los alumnos son situados en similares condiciones que los científicos y utilizando las mismas estrategias descubren por si mismos los principios de la ciencia.
Intenta inculcar en los alumnos actitudes propias de los científicos como la observación rigurosa, la elaboración de hipótesis, la recolección y el análisis de datos y la elaboración de conclusiones, convirtiéndolos en activos investigadores de la naturaleza.
Exagera en hacer un paralelo entre la producción del conocimiento científico y la enseñanza de las ciencias. No todo conocimiento es descubierto por uno mismo sino por otros y comunicado significativamente.
LA ENSEÑANZA
Se basa en transformar los conocimientos lógicos de las ciencias a los conocimientos psicológicos de los alumnos.
Acercar el conocimiento disciplinar específico de las ciencias a los
Hace énfasis en la importancia de los conocimientos previos de los alumnos para aprender los contenidos disciplinares de las ciencias. Si es que estos conocimientos previos no están presentes, se plantea la utilización de los
Más que una teoría del aprendizaje es una teoría de la comprensión de los conocimientos y su desarrollo plantea límites al aprendizaje de la ciencia. Se halla limitada a que los alumnos dominen ya la teoría  y los principios
EXPOSITIVA

conocimientos previos generales de los alumnos tratando de generar la mayor cantidad de relaciones, las cuales harán que los conocimientos científicos se conviertan en significativos
organizadores previos que actuarían a manera de puentes para facilitar el aprendizaje de los nuevos conocimientos. Ayuda a transmitir a los alumnos cuerpos de conocimientos de una manera inteligible  basados en una fuerte organización disciplinar
del saber científico. Por tanto su eficacia es dudosa cuando se trata de lograr la reestructuración de los conocimientos de los alumnos y los alumnos generalmente incompatibles con el conocimiento científico.
LA
ENSEÑANZA MEDIANTE EL CONFLICTO COGNITIVO
[S]e trata de partir de las concepciones alternativas de los alumnos para –confrontándolas con situaciones conflictivas, lograr un cambio conceptual, entendido como su sustitución por otras teorías más potentes, es decir más próximas al conocimiento científico...[E]s el alumno el que elabora y construye su propio conocimiento y quien debe tomar conciencia de sus limitaciones y resolverlas” (Pozo & Gómez, 1998: 286)
Se toman en cuenta los conocimientos previos o alternativos que traen los alumnos sobre los cuales el currículo desarrolla una serie de actividades y contenidos a fin de que éstos conocimientos intuitivos sean substituidos por el conocimiento científico. “[L]a forma de lograr esta substitución, como meta fundamental de la educación científica, es hacer que el alumno perciba los límites de sus propias concepciones alternativas, y en esa medida se sienta insatisfecho con ellas y dispuesto a adoptar otros modelos más potentes y convincentes”
Propone la  erradicación de las concepciones alternativas de los alumnos por el conocimiento científico y verdadero, pero muchas veces falla en este intento cuando los alumnos aprenden a esconder o a sustituir esas ideas erróneas que más tarde reflorecen en contextos menos académicos. En vez de la erradicación o sustitución de las ideas intuitivas de los alumnos, estas deberían ser trascendidas o redescritas en modelos más complejos.

LA
 ENSEÑANZA
Asume que el aprendizaje de la ciencia es un proceso de construcción social de teorías y modelos y no solo de la aplicación canónica del método científico. En este proceso de construcción social del conocimiento y las teorías, los alumnos –dirigidos por sus profesores– deben lograr cambios conceptuales procedimentales  y actitudinales generando y resolviendo problemas
A través de este modelo, el desarrollo de los contenidos se apoya en el planteamiento y la resolución conjunta de problemas por parte del profesor y de los alumnos. Problemas consistentes en situaciones abiertas que exigen la búsqueda de nuevas respuestas y la realización de pequeñas investigaciones por parte de los alumnos bajo la supervisión del profesor. “[E]l profesor
Es un modelo que exige un alto dominio disciplinar y manejo pedagógico a todos los docentes y la realidad educativa nos demuestra que esto no sucede así. Que existe una gran diversidad en conocimientos y desarrollo pedagógico de los docentes que enseñan ciencia por lo que éste modelo no podría generalizarse mientras no se logren

MEDIANTE LA
INVESTIGACIÓN DIRIGIDA
teóricos y prácticos.
además refuerza, matiza o cuestiona las conclusiones obtenidas por los alumnos a la luz de los aportes hecho por los científicos en la resolución de esos mismos problemas” (ibid:295)
uniformizar los puntos de partida para su aplicación. Además las condiciones sociales donde se desenvuelven los científicos y los alumnos son diferentes e incompatibles.
LA ENSEÑANZA POR EXPLICACIÓN Y CONTRASTACIÓN DE MODELOS
Plantea que el aprendizaje de la ciencia más que una substitución o adopción de un determinado modelo, implica una continua contrastación entre  modelos ya sea en el contexto de interdependencia o integrándolos jerárquicamente.“[E]ste enfoque asume que la meta de la educación científica debe ser que el alumno conozca la existencia de diversos modelos alternativos en la interpretación y comprensión de la naturaleza y que la exposición y contrastación de esos modelos le ayudará no sólo a comprender mejor los fenómenos estudiados sino sobre todo la naturaleza del conocimiento científico elaborado para interpretarlos. La educación científica bajo este modelo debe ayudar al alumno a construir sus propios modelos, pero también a interrogarlos y redescribirlos a partir de los elaborados por otros, ya sean sus propios compañeros o científicos eminentes”
Mediante este enfoque metodológico, el aprendizaje de la ciencia se logra a través de la  exposición teórica y práctica de diversos modelos que van desde el entrenamiento directo hasta la aplicación en diferentes contenidos, la elaboración de modelos por parte de los  alumnos sus compañeros de clase, las explicaciones del profesor y las evaluaciones. Esta heterogeneidad implica integrar los diferentes modelos de enseñanza y aprendizaje de la ciencia en lo más pertinente y útil que cada uno haya podido aportar en lo conceptual y metodológico. El docente cumple múltiples funciones de acuerdo a los requerimientos de los alumnos va más allá de ser un moderador, es un guía con objetivos y metas claras. Si el docente tiene la necesidad de explicar, esta función en vez de un monólogo es un diálogo interactivo y bidireccional con los alumnos, guía sus actividades, y estimula la producción de modelos.
Una de las desventajas  es que este modelo podría llevar a los alumnos a un cierto relativismo o escepticismo frente a toda forma de conocimiento que afectaría a la propia educación científica.
Otro problema que suscita este enfoque es la posible generalidad o transferencia relativa de los modelos aprendidos a nuevos dominios o conceptos. Esta posible generalización de estructura conceptual a nuevos dominios es limitada e insuficiente si no se acompaña de conocimiento conceptual en ese dominio. La instrucción a través de modelos probablemente requerirá  que esos modelos estructural conceptuales más generales se adquieran en los dominios específicos, con un contenido conceptual específico, de forma que luego puedan ser transferidas o generalizadas a nuevos dominios.

IX. EVALUACION
CONCEPTO
CRITERIO
DESEMPEÑO BAJO
10 a 59
DESEMPEÑO BASICO
     60 a 69
DESEMPEÑO ALTO
70 a 79
DESEMPEÑO SUPERIOR
80 a 100
PROCESOS PEDAGÓGICOS CLAVES
Cualificación de procesos
Saberes Disciplinares
Proyectos Pedagógicos
No reconoce ni maneja los elementos básicos de los conceptos, competencias y habilidades propios de la disciplina.
Presenta algunas dificultades en el manejo de conceptos, nociones, competencias y habilidades propias del saber disciplinar.
Maneja los conceptos, nociones, habilidades y competencias del saber disciplinar atendiendo a los requerimientos del grado que cursa.

Supera los logros propuestos sin dificultades.
Domina los conceptos habilidades y competencias del saber disciplinar trabajados.

Es reflexivo y estratégico frente a sus procesos de pensamiento.

Es creativo frente a la propuesta de construcción del conocimiento.
ASPECTOS PROCEDIMENTALES
(Utilizando instrumentos tradicionales como evaluaciones orales, escritas, consultas, etc)
Presenta dificultades en la aplicación de la información porque no tiene los concepto y contenidos de los saberes disciplinares
Se evidencia alguna dificultad en la explicación y aplicación de los conceptos y contenidos desarrollados en las áreas porque no logra planear, organizar, sistematizar la información correctamente..
Utiliza las fuentes de información sugeridas y en ocasiones presenta nuevas alternativas al grupo.

Explica con argumentos claros y coherentes las situaciones y contextos propios  de cada una de las áreas del conocimiento.
Presenta alternativas de información que superan la propuesta en clase.

Planifica, organiza y define los procedimientos para aplicar los conceptos y teorías propios de las diferentes áreas del conocimiento a la solución de una tarea.
Jerarquiza y categoriza la información para brindar la solución más acertada.
ASPECTO ACTITUDINAL
. Difícilmente asume acuerdos establecidos por la comunidad o el manual de convivencia.


El estudiante tiene seguimiento formativo a partir de los criterios del Manual de Convivencia.

Cuando el/la estudiante en su proceso formativo   se compromete y cumple  los acuerdos realizados  a partir de los criterios establecidos.
Participa activamente en los procesos de convivencia acorde con el Manual de Convivencia
Evidencia liderazgo, trabajo en equipo y orientación al logro a la luz del Manual de Convivencia de la Institución.
ESTRATEGIAS PARA LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO/ PROFUNDIZACIÓN

Una vez detectadas las dificultades o fortalezas durante el periodo, el docente planteará al estudiante las estrategias de refuerzo y/o profundización, simultáneamente informará al padre de familia a través del cuaderno comunicador. Si lo anterior no da resultados positivos se cita al padre de familia para que se comprometa a colaborarle a su hijo en la superación de las dificultades.  Si la situación persiste, se remite al director de curso para que tenga en cuenta al estudiante en el análisis que se haga en la comisión de evaluación. Todo el proceso se realizará teniendo en cuenta las políticas que al respecto han orientado las directivas para toda la Institución.    


X. RECURSOS

·         Didácticos: En lo posible, se trata de aprovechar lo que posee la Institución, láminas, modelos, material de laboratorio, etc; sin embargo se resalta la necesidad de aumentar y actualizar este recurso ya que a todas luces es insuficiente  y el poco que existe está en malas condiciones.
·         Humanos: Obviamente contamos con una excelente nómina de profesionales en área que aportamos toda nuestra capacidad de trabajo con un alto sentido de pertenencia a la Institución. Eventualmente se aprovecha otro recurso humano como conferencistas, personal del centro médico o cualquier otro que pueda aportar en desarrollo del proceso en el área.
·         Físicos: Toda la infraestructura de la Institución y los que en ocasiones aporta la administración municipal.

·         Bibliografía: En el análisis que se hizo en la reunión de área, se consideraron diferentes alternativas, sin embargo se decidió aconsejar a la administración de la Institución  la consecución de los textos de Santillana para implementar los bibliobancos de cada aula. A los estudiantes se les sugiere la consulta de diferentes textos atendiendo a los temas que cada docente le indique y que están consignados en el plan de aula y que cumplen con las normas legales de los estándares educativos.

XI. CRONOGRAMA

En reunión de área se acordó la celebración de varias actividades relacionadas con el área.  Algunas de ellas se resaltarán a nivel clase por cada docente en su aula, otras que merecen una mención especial  serán responsabilidad de un grupo de docentes del área que coordinarán una actividad especial para su realización.

FECHA
ACTIVIDAD
OBJETIVOS
RESPONSABLES


23 abril


Día de la tierra
-       Crear conciencia en los estudiantes sobre la problemática ambiental  y la búsqueda de acciones para preservar el planeta.


Docentes del área en todas las sedes y jornadas.




5 junio




Día del Medio Ambiente
-       Fomentar una alerta mundial para ejercer un papel más activo frente a la problemática ambiental de nuestros recursos naturales y promover herramientas para preservar toda forma de vida



Docentes del área y con el apoyo de los directores de grupo.




4 al 8 de Junio




Salida Jardín Botánico
-       Permitir en los estudiantes el contacto con la naturaleza, su identificación y preservación.
-       Motivar a los estudiantes en el conocimiento de las ciencias, especialmente en la botánica.

Docentes del área  de todas las sedes y jornadas.
Directores de grupo.
Alcaldía Funza
Directiva Institucional


1 al 5 de octubre


Salida a Maloka
-       Permitir en los estudiantes afianzar los conocimientos adquiridos en el aula de una manera lúdica y vivencial.
Docentes del área  de todas las sedes y jornadas.
Directores de grupo.
Alcaldía Funza
Directiva Institucional
19 octubre
Día de la Ciencia
-       Resaltar las habilidades comunicativas, creativas y científicas en los estudiantes con el diseño de prácticas culturales.

Docentes del área en todas las sedes y jornadas Docentes del área en todas las sedes y jornadas.


XII. PERFIL DEL ESTUDIANTE

En el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Ciencias Naturales, se busca que el estudiante desarrolle capacidades:
  1. Con sentido crítico de los procesos y teorías científicas.
  2. Reflexivo y analítico para que pueda entender para qué le sirve lo aprendido.
  3. Activo para ejecutar lo alcanzado en cuestionamientos y formulación de hipótesis.
  4. Autoformador de conciencia ética sobre su papel en el ambiente y la calidad de vida.
  5. Formador  de actitudes responsables para el trabajo y la sociedad.
  6. Constructor de su entorno de una manera sostenible y eficaz.

Proyectos de Aula

Uno de los proyectos de aula desarrollados en la IED Miguel Antonio Caro que participo en el galardón docente fue el Proyecto Resonancia Ecologica, apoyado por el área de Ciencias Naturales en cabeza de la Licenciada Luz Marina Melgarejo, quien ocupo el primer lugar a nivel Municipal dentro de Instituciones privadas y publicas. Felicitaciones por este logro!  


Docentes de la Institucion Miguel Antonio Caro






Trabajo de Área en el SIGCE

Uno de los objetivos del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental es mostrar la correlación entre su plan de estudios y estrategias metodológicas con el SIGCE del Ministerio de Educación.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.